Paraguas azules en el cielo guarda una serie de historias de varias mujeres que remiten al lector a sus propias vidas, infancia, amores y miedos. Estas voces polifónicas muestran sus luchas y derrotas, así como el desamparo, la sensualidad y los recuerdos feroces de la infancia. Todo esto se despliega en un pueblo, como metáfora de la vida misma que ocurre en cada uno.
Al modo de Onetti o García Márquez, acá se instala el lugar como un personaje más; un escenario donde cada una realizará su acto. La lluvia del sur, constante, así como la niebla o las mareas, las calles o los campos abiertos, conforman aquí la pulsión magnífica de la vida y todas sus posibilidades. Una verdadera alegoría que nos invita a seguir abriendo la ventana por donde la mujer se instala como protagonista absoluta de su propio destino.

Lo que vieron las casas victorianas
Voces Verdaderas, Ambiguas, Equivocadas
Sinestesia
El testamento de Dolores 

