Poeta chileno Pablo Jofré lanza libro en Atenas y Salónica

Entre tanta calle (Cuarto Propio, 2024) traducida al griego es editada por Saixpiriko (2025)

El 22 y 23 de octubre –en Atenas y Salónica, respectivamente– el poeta chileno Pablo Jofré presentará la edición griega de Entre tanta calle (Cuarto Propio, 2024) a cargo de la editorial Saixpiriko y de los traductores Konstantinos Paleologos, Alicia Manola e Ifigenia Doumi. La edición publicada este mes octubre y que lleva varios años de trabajo por parte de este grupo de traductores y académicos será lanzada presencialmente por su autor en el Zatopek Book Café de Atenas (el 22/10 a las 19:30); y al día siguiente a la misma hora en la librería Saixpiriko de Salónica. Reeditada en 2024 por Marisol Vera con apoyo del Consejo del Libro, la poesía reunida Entre tanta calle –publicada originalmente en 2020 por el poeta Luis Luna en Amargord (Madrid)– incluye 5 poemarios escritos a partir de 2006, y publicados entre 2009 y 2020: el libro da voz a experiencias de migración, amor y corporalidad disidente en una geografía que abarca desde las calles de Barcelona hasta los rascacielos de Hong Kong, pasando por la gélida Novosibirsk y la religiosa Manila. Fue presentado por su autor en la Furia del Libro de diciembre de 2024 y en la Feria del Libro de Viña del Mar en enero de este año.Jofré es uno de los poetas latinoamericanos más internacionales de su generación –ha sido editado en italiano, francés, inglés, alemán e inglés, y ha participado en festivales desde Yakarta a Nueva York–. Viene llegando de China de participar en el Festival Internacional de Poesía en Xi’an y Pekín que organizó la Asociación de Escritores de China, donde fue seleccionado junto a otros 39 poetas latinoamericanos. En agosto pasado, realizó una gira por San Diego, Los Angeles y San Francisco presentando la edición californiana del mismo libro, traducido por Shook y editado por Mathew Timmons en Insert Press.“La poesía de Pablo Jofré tiene la marca del caminante, aquel que observa y extraña, el cuerpo que se entrega a la vivencia ajena a sus costumbres, el peregrino que ha perdido una patria, pero que ha ganado el mundo. ¿Ubicamos a Pablo Jofré dentro de la llamada “tradición chilena”? ¿Lo denominamos a secas autor “latinoamericano”, “hispanoamericano”? La poesía de Jofré se está abriendo al público chileno, pero ya ha recorrido Europa y Latinoamérica”, comenta Gian Pierre Codarlupo en el prólogo de la edición chilena de Entre tanta calle.Según el poeta chileno Julio Espinosa Guerra, “Gonzalo Millán, Enrique Lihn, Olga Orozco, Diego Maquieira, Pablo de Rokha, Constantino Kavafis ocupan espacios transfigurados, palabras de palabras, palabras puente, palabras peldaños pasadas por el tamiz de la propia voz, pop, queer, camaleónica de Jofré, que en su trasvase nos deja una escritura múltiple y colorida, pero también trágica y reflexiva, como Basquiat hizo con la pintura”. Sobre Abecedario –uno de los poemarios que incluye el libro–, la Premio Nacional de Literatura 2024 Elvira Hernández, ha comentado que “Jofré ya ha hecho un apartado dentro del lenguaje nuestro, plural, tribal (…): el autor ha construido una pequeña pieza verbal, su rompecabezas de palabras que no son palabras sueltas, amontonadas sino un tejido finamente imbricado. Apuesta a una tirada de palabras en conjuro para extirpar costras de frustración, de nostalgia o raer la palabra xenofobia de un mundo que le es nítido que miente pluralidad de identidades y nacionalidades cuando exige documento de identificación”.

error:
Select your currency
CLP Peso chileno