TRASPASAR FRONTERAS. EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA

El texto que hoy tienen en sus manos permite adentrarse en la complejidad de la lectura y escritura con una mirada crítica, situada y, al mismo tiempo, profundamente esperanzadora. Desde un modelo sociocultural de la lectura y la escritura, se propone entender estas prácticas no como habilidades universales y neutras, sino como fenómenos históricos, relacionales y culturalmente mediados. Esta perspectiva nos obliga a abandonar concepciones homogéneas y a reconocer que toda comunidad, todo hogar, todo estudiante porta consigo un repertorio de prácticas, saberes y lenguajes que merecen ser escuchados, visibilizados y, sobre todo, ampliados desde la escuela.
Este texto invita a establecer un diálogo genuino entre mundos que suelen estar separados: el de la escuela, con sus normativas, rituales y jerarquías; y el de la vida cotidiana, con sus formas espontáneas de leer, narrar, interpretar y escribir. A partir de ese diálogo, la enseñanza de la lectura y la escritura puede convertirse en una experiencia más situada, más justa y significativa para todos los actores involucrados.

Categorías: ,
error:
Select your currency
CLP Peso chileno