Stella Diaz Varín (1926-2006), nació en La Serena, Chile. Desde muy joven, comenzó a publicar artículos y poemas en diarios locales, destacando rápidamente en su ciudad natal. Emigró a la capital en 1947, con el propósito de estudiar medicina y especializarse en psiquiatría. Para sostenerse económicamente, siguió publicando en diarios capitalinos como El Siglo, La Opinión (donde conoce a Vicente Huidobro), El extra (para el que reporteaba crímenes en los barrios marginales y La Hora. Despedida de este último por un artículo en que denunciaba la tala de árboles en La Alameda y el cierre de los diarios en que trabajaba, debe dejar sus estudios. En cambio, participa en la Alianza de Intelectuales de Chile, dirigida por Pablo Neruda y se integra activamente a la bohemia cultural de la época, habitualmente reunida en el mítico Il Bosco, donde entabla amistad con los más destacados creadores nacionales. En 1973 se enfrentó con el golpe cívico militar y la dictadura de Pinochet. De carácter fuerte y rebelde, no acalla sus abiertas críticas a la dictadura, lo que le vale sufrir el allanamiento de su vivienda, ser detenida y torturada. En otra ocasión es arrollada por un vehículo que vigilaba su casa.
A pesar del gran éxito de sus primeros libros de poesía, fue prácticamente ignorada por la crítica en los años siguientes. No es sino hasta la publicación de Los dones previsibles que su poderosa voz comenzó a transformarse en un poderoso imán para ávidos lectores, que la han convertido en un verdadero fenómeno de ventas en el país. En 1988 había recibido por este libro el importante premio nacional Pedro de Oña y en 1993 (Primer año en que se otorga luego del fin de la dictadura) recibe el premio Mejores Obras Publicadas, por el Consejo Nacional del libro y la Lectura. En 1994 es invitada a Cuba,para presentar un ensayo sobre la poesía chilena desde 1898 hasta la poesía joven. Allí es homenajeada con una antología de sus poemas. Es hoy una voz fundamental en el campo literario nacional.

Las afecciones de la Carta
L’Astrolabe y La Zélée en el Estrecho de Magallanes
Cien poetas, un poema
La poética filosófica de Juan Luis Martínez
El valle de la muerte y el paso perdido
Paraguas azules en el cielo
Fértil provincia y Señalada
Páginas tardías 

