Elisa Clark (Santiago, 1973). Con este seudónimo, la autora desarrolló en Nueva York, Santiago y Caracas El Paper Magazine, plataforma de artes visuales y escritura creativa que incluía fanzines, exhibiciones colectivas, caminatas y lecturas musicalizadas en vivo. A partir de los encuentros entre poetas y músicas, produjo dos CDs: Crossroads, en Nueva York, y Caminos cruzados, en Santiago. Finalizada durante una residencia en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Oye Gabriela fue publicada por primera vez el 2020. A lo Pessoa, la escritora publicó con otra personalidad poética la novela de viaje Standby (2012), autoedición encuadernada y cosida a mano. A comienzos de los 2000 se inició en la performance en el Festival Performagia (México) con una pieza inspirada en los femicidios de Ciudad Juárez. Desde entonces ha seguido accionando de manera ocasional. Recientemente comenzó a incursionar también en la sonoridad. Su obra cruza literatura, arte sonoro y performance, explorando los límites entre realidad y ficción.
OYE GABRIELA
$16.000 Si compras desde el extranjero selecciona el precio en dólares desde el icono de banderas que está al final de la descripción del producto. Sólo libros digitales
Oye Gabriela es una novela inteligente, provocadora y de ritmo adictivo que desmonta el mito de Gabriela Mistral desde una mirada ácida y profundamente literaria. Ambientada en un Santiago convulsionado por protestas y por un terremoto, seguimos a Regina Coelli, una carismática investigadora puertorriqueña que —embarazada y encerrada en una biblioteca clausurada— busca escribir la ponencia definitiva sobre la premio nobel chilena. A su alrededor, un mundo de personajes excéntricos y oportunistas: poetas temblorosos, académicos fanáticos, burócratas resentidos. Todos giran en torno al ícono Mistral, alimentando una obsesión colectiva por reliquias, secretos y pequeñas cuotas de poder cultural. Este libro es ideal para lectores que buscan literatura con filo, humor negro y crítica intelectual. Perfecto para mesas de novedades, ciclos de literatura latinoamericana o como una apuesta audaz para lectores exigentes. Una obra que, sin duda, generará debate entre lectoras y lectores.