Beatriz G. Fulle nació en Santiago de Chile, en 1957. Su infancia transcurrió entre Caracas y Madrid, a partir de su adolescencia vive en Chile. Estudió pedagogía en filosofía y literatura en la Universidad Católica de Chile; ejerció la docencia en establecimientos de educación escolar privados y públicos, en institutos y universidades, combinando esa tarea con el oficio de editora. A mediados de los noventa se integró al Programa de Educación Rural del MINEDUC y posteriormente al Departamento de Educación Artística del MINCAP. A partir de 2021 participa en los talleres de La Oruga, dirigidos por Mary Rogers. En 2023 obtuvo una mención honrosa en los Juegos Literarios Gabriela Mistral, y al año siguiente, 2024, obtuvo el Fondo para la Creación Literaria (MINCAP) para terminar la novela Captren.
CAPTREN
$13 – $17 Si compras desde el extranjero selecciona el precio en dólares desde el icono de banderas que está al final de la descripción del producto. Sólo libros digitales
Margarita Bascuñán, profesora rural, se enfrenta al cierre de su escuela en Captren y a su jubilación. Las razones del cierre son poco claras, se dice que los dueños han reclamado el terreno cedido 99 años atrás para dar educación a los niños campesinos, en su mayoría mapuche. La decisión, bien lo sabe, es el fin de una época. Frustrada, triste, decide recordar y lo hace ayudada por fotografías que son el espejo de su vida… “No está fácil esto de ponerse a recordar…”.
En este mirar fotos y mirarse, se va develando una historia entrañable, vívida, del encuentro entre mundos y la transformación de Marga, de la joven ingenua e ignorante que era al llegar a Captren, a la mujer empática y sabia que se despide del hogar que construyó, aferrada a las y los niños mapuche y a su lengua, no solo negada, sino también despreciada por el Estado, a la conexión con la naturaleza y al verdadero significado del diálogo y del amor.
En el proceso la historia sociopolítica del país entra a su casa y a la escuela a través de Mateo, un joven relegado político, que durante un año se hace parte de la comunidad y de su vida.
Captren, no solo cuenta la historia de un lugar, de una mujer, habla de saberes ancestrales, de escuchar y escucharse, de cómo caminamos nuestras vidas, a paso firme, a veces, a paso lento otras… de la mano de Marga veremos los surcos que la Historia va marcando en nuestras propias vidas.