José Vera Giusti, economista, escritor y aventurero, habla de la nueva publicación de Cuarto Propio. Se trata de una crónica novelada sobre una peligrosa expedición buscando un legendario camino.
Tres improvisados expedicionarios emprenden una arriesgada aventura en busca de un antiquísimo paso que, según diversos registros, habrían utilizado grupos de alacalufes (káwesqar) y onas (selk’nam) para realizar el cruce entre Bahía Blanca por el seno Almirantazgo en Chile y Ushuaia en Argentina. El riesgo cobrará lo suyo.
“El valle de la muerte” (Cuarto Propio)es la crónica de un inédito viaje realizado en 1999 por José Pepe Vera Giusti. El autor, un economista aficionado a la aventura, llegó durante esa década a ocupar un cargo en el sector público por un año. Su plan fracasó: fue cautivado por la magia de la tierra austral, por su gente, su cultura y sus misterios. “Ese año inicial se transformó en más de dos décadas, periodo en el que conocí́ en profundidad el territorio que llegué a definir como mi hogar”, dice.
Con una prosa envolvente y profunda, el autor va abriendo ante el lector la espectacular geografía e historia de una Patagonia recóndita, inexplorada, junto a los extraordinarios desafíos que los protagonistas enfrentan en el transcurso de la expedición. La ficción es escasa, no más que lo necesario para permitir una lúcida reflexión sobre el carácter extremo, la cultura y la magia que envuelven a esta mítica región y sus habitantes de hoy y de antaño.
“La escritura de ‘El valle de la muerte’comenzó inmediatamente de terminada la expedición que nos llevó hasta Ushuaia. Completar el texto demoró casi 20 años, entre agregados, revisiones y modificaciones. Inicialmente, estaba pensada como una crónica de viaje, pero eso me impedía agregar algunos elementos de misterio que me interesaba incorporar al relato”, explica Pepe.
Su interés por el territorio magallánico nace, por una parte, del hecho sabido de las desapariciones no explicadas de personas en la zona en un lapso de cien años aproximadamente; y por otra, de la idea de novelar una travesía que lo acercaba al enorme acervo de mitos y leyendas de la Patagonia, en la línea de la obra de Manuel Rojas con “La ciudad de los césares”
“Entre mis referencias, la más importante es la obra de Manuel Rojas, pero han sido también importantes los escritos de James Oliver Curwood sobre el noroeste de Canadá, así como las obras ‘aventurescas’ de Jack London, Emilio Salgari y Rudyard Kipling. Aunque más que referencias, se trata de elementos de inspiración para orientar la trama y para rescatar la importancia de la naturaleza no intervenida por el Homo Sapiens”, indica el autor.
-¿De dónde nace tu obsesión por el territorio magallánico?
-Llegué a Magallanes a fines del año 1991 y, pese a no conocer nada de la zona, tuve desde el inicio una fortísima sensación de pertenencia a ese lugar. A menudo he descrito mi experiencia de llegar a Punta Arenas como la de haber encontrado mi hogar existencial y afectivo. Con el paso del tiempo, estas impresiones iniciales se fueron fortaleciendo cada vez más, por el contacto con la gente y la geografía local. Así como en la región se habla con mucho orgullo de los NYC (Nacidos y Criados) magallánicos, yo acuñé el término VYQ (Venidos y Quedados) que es una opción de vida, más importante aún que la casualidad de haber nacido allá.
Sobre el autor
José́ Vera Giusti es Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía de la Universidad de Chile. Magíster en Development Economics de la Universidad de Boston, Estados Unidos. Explorador, aventurero por afición y escritor. Coautor con otros 20 autores de Magallanes. Nuestra tierra del fuego (Cuarto Propio), siendo el cuento “Embrujo en el Lago Blanco” de su autoría. Columnista y articulista con publicaciones ocasionales en Diario La Nación, El Mercurio y El Mostrador, y con más de 200 artículos en La Prensa Austral y Diario el Pingüino.